Malbec, Malvasía rosada, Malvasía tinta, Mandó, Manto negro, María Ardoña, Maturana tinta, Mazuela, Mencía, Merenzao, Merlot, Monastrell, Morenillo, Morisca, Moristel, Moscatel negro.

 In

MALBEC
De origen francés, se encuentra introducida desde hace años en la Ribera del Duero y existen pequeñas proporciones en otras zonas.

MALVASÍA ROSADA
Variedad cultivada en Canarias, en las DO. La Palma, Tacoronte-Acentejo, Valle de Güimar, Valle de la Orotava e Ycoden-Daute-Isora. Las plantas tienen cierta similitud con la variedad blanca Malvasía. Los racimos son de tamaño medio, no muy compactos. Las uvas tienen forma elíptica, color rosáceo y un tamaño mediano. Normalmente se utiliza en mezclas.

MALVASÍA TINTA
Ver Juan García

MANDÓ
Autóctona de la zona de Valencia, escasa y en fase experimental para la producción de vinos. De racimo pequeño, grano suelto y de bajo calibre, producciones moderadas

MANTO NEGRO
Autóctona de Baleares. Es mayoritaria en la D.O. Binissalem. Da lugar a vinos ligeros y muy equilibrados, con logrados resultados tras una breve crianza en madera y botella.

MARÍA ARDOÑA
Ver Bastardo negro

MATURANA TINTA
De racimo pequeño y compacto, y con bayas también pequeñas con hollejo negro azulado o rojizo y con mucha pruina.De brotación precoz y maduración de media estación.Prefiere suelos sueltos, bien aireados y pedregosos. Sus mostos poseen muy poca acidez y mucho azucar. Varieda Atóctona de la Rioja Alavesa que se ha recuperado recientemente.

MAZUELA
Ver Cariñena.

MENCÍA
Según estudios recientes parece que es muy similar a la Cabernet Franc. Da lugar a vinos de gran calidad. Abundante en León (68%), Zamora, Lugo y Orense. Considerada variedad principal en la D.O. Valdeorras y en la D.O. Bierzo.

MERENZAO
Autorizada en la D.O. Valdeorras, a pesar de que, como la mayor parte de las variedades gallegas, es muy poco frecuente.

MERLOT / JEROMÍN
Origen de vinos muy aromáticos y finos. Procede de la región de Burdeos. Tras la Cabernet-Sauvignon, es la variedad de uva más frecuente en todo el mundo. En España se cultiva, sobre todo, en la Ribera del Duero, Cataluña y Navarra.

MONASTRELL
Muy dulce y productiva. Da lugar a vinos de color intenso y notable graduación. Presente, sobre todo, en Murcia (52%), Alicante, Albacete y Valencia. Considerada variedad principal en las denominaciones de origen Alicante, Almansa, Costers del Segre, Jumilla, Penedés, Valencia y Yecla.

MORENILLO
Autóctona de la DO Terra Alta.

MORISCA
De cultivo muy extendido, aunque casi siempre en escasa proporción. Tiene cierta importancia en la comarca vitivinícola de Cañamero. (Con frecuencia es destinada a uva de mesa.)

MORISTEL
Abundante en Huesca y Zaragoza. Considerada variedad principal en la D.O. Somontano.

MOSCATEL NEGRO
Varietal español, obtenida por cruzamiento entre las variedades Moscatel de Alejandría y Frankenthal. Sus bayas tienen sabor a moscatel. Muy cultivada en las Islas Canarias en las Denominaciones Abona, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, Tacoronte-Acentejo, Valle de Güimar, Valle de la Orotava e Ycoden-Daute-Isora. También se encontramos en la DO Somontano.

0
es Español
X