Macabeo, Malvar, Malvasía, Malvasía de Sitges, Malvasía Riojana, Manseng, Marmajuelo, Marqués, Merseguera, Moll, Moscatel, Moza fresca, Moscatel Romano, Moscatel Morisco, Moscatel de grano Menudo, Moscatel de Alejandría.

 In

MACABEO
También llamada Viura. Es la base de los cavas. Presente sobre todo en Badajoz, La Rioja, Tarragona y Zaragoza. Considerada variedad principal en las denominaciones de origen Calatayud, Conca de Barberá, Costers del Segre, Navarra, Penedés, Rioja, Somontano, Tarragona y Terra Alta.

MALVAR / JEROMÍN
Abundante en Madrid (73%), Guadalajara y Toledo. Considerada variedad principal en la D.O. Vinos de Madrid.

MALVASÍA
Procede de Grecia. Da lugar a vinos muy aromáticos y personales. Presente sobre todo en Valencia, Zamora y Canarias. Considerada variedad principal en la D.O. Calatayud. Existe asimismo la variedad Malvasía Riojana, utilizada abundantemente en los vinos blancos de Rioja. En Cataluña es conocida como Subirat Parent.

MALVASÍA DE SITGES
Se diferencia de la Malvasía en su vendimia más tardía, el alto grado de acidez, su sensibilidad al oídio y su situación de proximidad al mar.

MALVASÍA RIOJANA
Ver Malvasía.

MANSENG
Gros Manseng y Petit Manseng son las dos cepas blancas básicas del Jurançon (Francia) y se utiliza en España en las DO Chacolí de Bizkaia y DO Chacolí de Álava. El Gros Manseng produce vinos blancos secos frescos y delicadamente perfumados, mientras que el Petit Manseng se presta muy bien a la sobremaduración y a la producción de licorosos con aromas típicos de frutos exóticos.

MARMAJUELO
Racimo compacto, de tamaño medio, cilíndrico-alado, mediano, de compacidad media y de hoja adulta de tamaño mediano-pequeño, cuneiforme, corta y color amarillo-verde. Con acidez alta en la maduración. Produce vinos una acidez muy noble. Su cultivo esta situado en las Islas Canarias. También denominada Bermejuela o Vermejuelo.

MARQUÉS
Denominación que recibe en algunas zonas la uva Loureira.

MERSEGUERA
De gran personalidad. Presente en Valencia (69%), Tarragona y Alicante. Considerada variedad principal en la D.O. Valencia.

MOLL
También llamada Prensal. Es la base de buena parte de los vinos blancos mallorquines. Más frecuente en Binissalem, da lugar a blancos ligeros y equilibrados.

MOSCATEL / JEROMÍN
De gran poder aromático y elevado contenido en azúcar. Produce vinos muy característicos y también se destina en buena proporción a su consumo directo, como uva de mesa. Su cultivo está muy extendido por toda España, pero es más abundante en Valencia y Málaga. Considerada variedad principal en las denominaciones de origen de Málaga y Valencia.

MOSCATEL DE ALEJANDRÍA
Sus bayas son gruesas, carnosas, color amarillo pálido con sabor almizclado. Tiene un gran poder aromático y elevado contenido en azúcar. Produce vinos muy característicos. Está muy extendida por toda España, especialmente en zonas costeras como Valencia, Málaga, Alicante, Cádiz, Jerez y Canarias. Es variedad principal en las DO de Málaga y Valencia. Se le conoce también como Moscatel Romano

MOSCATEL DE GRANO MENUDO
Uva de brotación precoz con buen comportamiento en terrenos calcáreos y resistencia media a la sequía. Proviene de la cuenca oriental del Mediterráneo cultivada principalmente en Andalucía, aunque también se encuentra en zonas de Navarra. Produce vinos secos o semi-secos, dulces, fuertemente aromáticos y de alta graduación y acidez.

MOSCATEL MORISCO
Ver Moscatel de Grano Menudo

MOSCATEL ROMANO
Ver Moscatel de Alejandría

MOZA FRESCA
También llamada Valenciana y Doña Blanca. Para algunos, es la variedad Merseguera trasladada a la zona gallega de Valdeorras, donde es más abundante.

0
es Español
X